Andrés Arconada habla esta semana de "la esperadísima" Babylon, la nueva película de Damien Chazelle, director de películas como La La Land y Whiplash. "Había muchísimas esperanzas, sobre todo en el mercado norteamericano, ante una grandísima producción de muchísimo dinero de por medio". Sin embargo, añade Arconada, "ha defraudado tanto a nivel de taquilla como a nivel de crítica en general" aunque "ha habido algunos que son entusiastas" de la cinta. El crítico de Libertad Digital y esRadio augura que "en España Babylon tendrá cierto tirón ya que es una película bastante adulta" y pese "a que los jóvenes no creo que tengan demasiado interés en ir a verla".
Babylon cuenta con un reparto extraordinario, encabezado por Margot Robbie y Brad Pitt, junto a otros nombres "bastantes importantes". Un reparto, apunta Andrés Arconada, "en el que todos están estupendos, especialmente Margot Robbie y Brad Pitt que están realmente magníficos".

La historia de Babylon arranca en "los años mudos del cine" en el Hollywood de los años veinte, una etapa de "esplendor del cine hasta que llegó el sonoro y hubo los cambios tecnológicos que ya nos han contado otras películas como la popular Cantando bajo la lluvia".
La estrellas de Hollywood tendrán que afrontar, como ya pasaba en Cantando bajo la lluvia, la crisis de la llegada del cine sonoro y los nuevos retos que para ellos supuso. Damien Chazelle no esconde cómo Babylon bebe de la influencia de la película dirigida y protagonizada por Gene Kelly, hasta el punto de incluir imágenes de la película en un momento dado. Y es que en Babylon da tiempo para todo ya que "es una película excesiva porque tiene más de 3 horas de duración".

Esto hace que Babylon sea una película "con grandes altibajos, con momentos realmente aburridos y que no conducen a nada" mientras hay otros realmente brillantes, de tan buen cine, que uno se queda enganchado en la pantalla". Arconada pone como ejemplo de éstos "la primera media hora de película donde asistimos a una de las fiestas que se celebraban en una de las mansiones que tenían los productores y estrellas del entonces incipiente Hollywood".
Una fiestas que "eran sexo y drogas y en las que todo era excesivo" pero "impresionante" al mismo tiempo. Tan solo por la primera media hora, concluye Arconada, "merece la pena ver Babylon" a la que puntua con un 7 "porque a mí sí me han gustado".
Babylon se estrena en los cines de toda España este viernes 20 de enero.