Menú
Gritos de "gobierno dimisión" mientras Abascal interponía la querella contra el Gobierno de Pedro Sánchez por sus desmanes contra la Constitución.

Vox presenta la querella contra el Gobierno por sus irregularidades constitucionales

Gritos de "gobierno dimisión" mientras Abascal interponía la querella contra el Gobierno de Pedro Sánchez por sus desmanes contra la Constitución.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acudido al Tribunal Supremo para presentar la querella contra Pedro Sánchez y todos los integrantes de la mesa de diálogo en Cataluña, a la que se ha referido como "mesa de la traición" o "de la conspiración", además de contra el exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, por conspirar para para la rebelión y la sedición y malversación de caudales públicos. "La razón y las leyes nos asisten", ha defendido Abascal a las puertas del Alto Tribunal.

La denuncia se dirige, además de contra el presidente, contra la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Miquel Iceta, junto con el resto de integrantes separatistas que formaron parte de las reuniones en las que se habría pactado indultar a los golpistas y eliminar o reducir los delitos por los que fueron condenados, para favorecer su regreso a la política.

En el caso del exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, al que el Gobierno pretende ahora nombrar para el Tribunal Constitucional con la vista puesta en la posible celebración de una "consulta" pactada con el Gobierno catalán, Vox le acusa también de un delito de prevaricación, además del de conspiración para la rebelión, la sedición y la malversación de caudales públicos.

"El golpe de Sánchez consiste en ir desmontando paso a paso, tornillo a tornillo, todas las herramientas que el Estado tiene para su defensa", ha advertido Abascal reconociendo la dificultad que entraña presentar esta querella contra el Gobierno porque "no estamos ante un golpe que dinamite la Constitución en un instante" sino ante un "golpe sostenido en el tiempo".

El líder de Vox ha recordado que antes del golpe de Estado de 2017 Vox ya presentó una querella por los mismos delitos, que fue rechazada por los tribunales, pero sirvió para alertar de lo que iba ocurrir. Una vez se produjo el atentado contra el Estado de derecho, el partido regresó de nuevo a los tribunales, lo que permitió la condena de los golpistas por sedición, después de que los jueces rechazaran la rebelión.

Temas

comentarios