Portugal reeligió hoy a al carismático Marcelo Rebelo de Sousa para ocupar la Presidencia de la República por otros cinco años en unas elecciones inéditas marcadas por la abstención y el confinamiento impuesto por la covid, que golpea con dureza al país con más de 200 muertos diarios en la última semana.
Los vaticinios sobre una abstención histórica se cumplieron y la cifra superó el 60 %, según los primeros datos provisionales, pero erraron los pronósticos de quienes apuntaban una segunda vuelta.
Con alrededor del 90 % de los votos escrutados, Rebelo se apuntaba el 61,2 %, un resultado que consolida sus apoyos entre la derecha moderada y su avance entre los votantes socialistas.
El segundo lugar se disputa voto a voto entre la ex eurodiputada socialista Ana Gomes y el líder de la extrema derecha, André Ventura. El resto de aspirantes queda por debajo del 5 %: Los izquierdistas Marisa Matías y João Ferreira, el liberal Tiago Mayan y el independiente Vitorino Silva.
Más de 9,9 millones de electores, un millón y medio en el extranjero, estaban llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado en plena tercera ola de pandemia.
Ha sido una jornada inédita, con largas filas de votantes, no tanto por la afluencia masiva a los colegios electorales sino por las medidas anticovid que ralentizaron el proceso.
Una jornada electoral en la que se registró un nuevo récord de víctimas por la pandemia en el país: 275 muertos y 11.721 contagios desde el sábado.


Portugal reelige a Rebelo de Sousa en unas elecciones marcadas por la abstención
El actual presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha logrado más del 60,74 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de este domingo, según los resultados oficiales.
Lo más leído
- Imponen el catalán en un comedor escolar: "Aunque nos hablen en castellano, seguiremos en catalán"
- El desastre educativo separatista: el País Vasco logra los peores datos con el mayor gasto por su obsesión nacionalista
- Domingo Soriano: 'Los tres errores de Julia Otero cuando dice "voto en contra de mis intereses"'
- La Justicia ya detecta el rastro de los negocios de Begoña Gómez en cuatro ministerios más Presidencia del Gobierno
- Pumpido se pega un tiro en el pie: un informe del TC concluye que no puede prohibir el recurso ante el TJUE de los ERE